Vanessa Orellana: “El mercado oculto no se encuentra. Se construye”.

¿Te has cansado alguna vez de enviar currículums sin recibir respuesta alguna? ¿Crees que tus habilidades no están siendo valoradas en el mercado laboral? 

Si te has hecho estas preguntas, estás en el lugar correcto porque en Forbia conversamos con Vanessa Orellana, Gerente Comercial y una de las fundadoras de Executive Outplacement, agencia consultora que ayuda a conectar líderes con su próximo éxito laboral, con más de 10 años de experiencia han ayudado a 3.000 clientes a encontrar trabajo.

Si sientes que tu búsqueda activa no ha dado frutos es porque quizás estás buscando en el lugar equivocado, Vanessa Orellana nos habla sobre un mercado oculto del empleo, esto se refiere a oportunidades laborales que no están publicadas en portales de empleo, páginas de empresas o sus redes sociales. “Cuando un ejecutivo queda sin trabajo, lo primero que suele hacer, como haríamos todos, es  entrar a portales de empleo, revisar LinkedIn, actualizar su CV. Pero muy pronto se topa con una realidad desconcertante: las oportunidades a su nivel no  están ahí. Y no es que no existan. Es que no están visibles”, nos explica la experta.

En este mercado oculto se mueven cargos estratégicos a través de conversaciones, redes de confianza y consultoras especializadas. Algunas organizaciones prefieren cubrir estas vacantes de forma confidencial, concretando entrevistas con referencias directas, porque eso reduce riesgos y acelera los procesos. Y ojo, que no cualquiera puede entrar a este mundo, primero se debe tener una red de contactos activa y una estrategia clara, sino, como dice Vanessa, “Es como si las oportunidades pasan por al lado… pero sin verte”. 

¿Pero qué hace finalmente Executive Outplacement?, te preguntarás. Pues ellos identifican oportunidades que se alineen con el perfil del cliente que está buscando empleo, en un proceso colaborativo, donde el ejecutivo no camina solo. “Los conectamos con oportunidades reales, especialmente diseñadas para cargos de alto  nivel. Sí, les damos herramientas. Pero más que eso, los ayudamos a ser vistos y recomendados. Movemos sus perfiles estratégicamente en el mercado, abrimos puertas y provocamos  oportunidades (…) El mercado oculto no se encuentra. Se construye y, nosotros acompañamos a cada ejecutivo a provocarlo, paso a paso, con estrategia,  visibilidad y conexión humana” detalla la entrevistada. 

Job Hunting

Vanessa, nos explica que lo primero que les enseñan a las personas que buscan la asesoría de su empresa es a cómo generar conexiones estratégicas, reconstruir su propuesta de valor, es decir, les ayudan a reordenar su historia profesional, articular  su mensaje con fuerza, propósito y responder una pregunta clave: ¿por qué deberían elegirte hoy? 

Su modelo de Job Hunting activo visibiliza y posiciona estratégicamente el perfil del postulante para que sea atractivo para headhunters, tomadores de  decisión, ex colegas y redes de alto valor. También los entrena en términos de generar conversaciones valiosas y a moverse con seguridad. Con este modelo no solo los acompañan en todo momento, sino también los representan, los conectan y los impulsan frente a líderes de industria y reclutadores clave. “Porque sabemos que  entrar al mercado oculto no es una cuestión de suerte, ni de contactos sueltos. Es una cuestión  de estrategia, visibilidad y relaciones de valor. Y en ese proceso, el ejecutivo no camina solo. Camina con nosotros” recalca Vanessa.

La propuesta de valor de EXECUTIVE OUTPLACEMENT 

En palabras de la misma fundadora, nos explica: “Lo que nos diferencia es simple, no somos solo un servicio de outplacement. Somos el programa con más experiencia en el mercado chileno que combina outplacement ejecutivo con Job Hunting activo, diseñado exclusivamente para altos cargos. Tenemos 10 años de experiencia acompañando a más de 3.000 profesionales”

Vanessa hace hincapié en que mientras otros servicios se enfocan en entregar herramientas básicas, como mejorar un CV o dar recomendaciones generales, ellos trabajan con cada ejecutivo en tres dimensiones clave: estrategia, visibilidad y acción concreta. Para lograr esto lo que hacen es preparar su posicionamiento, su propuesta de valor y su narrativa profesional para que  destaque en el mercado actual. Luego optimizan su perfil de LinkedIn, su reputación digital y su red de contactos estratégicos. De esta manera se convierten en sus representantes. “No solo acompañamos, movemos su perfil en el mercado, lo conectamos con oportunidades reales y lo presentamos ante tomadores de decisión. Nuestro modelo de Job Hunting activo es único: no se paga por promesas, solo se activa si  conseguimos resultados concretos” finaliza.

 

Los errores más comunes al buscar empleo

Con más de 10 años de experiencia y luego de acompañar a más de 3.000 profesionales a buscar empleo, Vanessa y su equipo pueden hablar con autoridad al decir que son 3 los errores más comunes incluso en perfiles de alto nivel.

Vanessa nos explica los 3 factores en detalle a continuación: 

El primero es buscar ayuda demasiado tarde. 

Muchos profesionales llegan a nosotros después de varios meses sin resultados, cuando ya  están desgastados emocionalmente y con la autoestima golpeada. 

Esperan tener una oferta en semanas, y cuando eso no ocurre, empiezan a dudar de sí  mismos. La verdad es que, sin estrategia, un proceso de recolocación puede tomar entre 6 y 12 meses o incluso más. Eso no solo implica una pérdida económica: también significa desgaste emocional, pérdida  de identidad profesional y, muchas veces, desconexión con su propósito. 

El segundo error es subestimar lo que significa buscar empleo hoy. 

Buscar un nuevo cargo ejecutivo no es “mandar currículums”. Es un proceso complejo que  requiere foco, disciplina y método. 

El profesional que no comprende esto pierde tiempo valioso y, muchas veces, oportunidades  que ni siquiera alcanza a ver.

Y el tercero, quizás el más profundo, es no actualizar su narrativa profesional.

 Muchos ejecutivos siguen hablando desde lo que fueron, pero no desde lo que son hoy ni  desde lo que el mercado necesita ahora. Y si no eres capaz de comunicar con claridad tu valor presente y futuro, es muy difícil  destacarte frente a otros candidatos igualmente calificados. 

¿Cómo se construye una marca personal efectiva para un gerente o ejecutivo en transición laboral? 

Ante esta interrogativa, Vanessa nos explica que todo profesional ya tiene su marca personal pero quizás no se ha dado cuenta de ello, por lo que la verdadera pregunta sería si esta marca personal se está construyendo de forma estratégica. 

Vanessa explica que “Una marca personal efectiva no es un logo, ni un eslogan. Es la huella profesional que dejas en cada conversación, en cada búsqueda de tu  nombre en Google, en cada perfil que visita un headhunter. Y cuando estás en transición, esa huella necesita ser clara, coherente y memorable”

Nos aclara también que la marca personal no vive solo en lo digital. También se activa en las conversaciones correctas, en el networking presencial. Una marca personal bien construida no solo consigue entrevistas, también posiciona, diferencia y te valida como profesional, “eso es lo que más valoran nuestros clientes, no solo volver al mercado, sino volver con claridad, seguridad y una reputación  profesional que abre puertas” concluye.

Integrar tecnología sin perder  humanidad

Dentro de las tendencias que están marcando el mundo laboral para los líderes de equipo o empresas está la inteligencia artificial, una herramienta poderosa que avanza a pasos agigantados. Sin embargo, el saber utilizarla a tu favor es algo que diferencia a las organizaciones de otras.

Executive Outplacement con su experiencia acompañando líderes en procesos de transición y transformación, se hace la gran pregunta ¿cómo logramos que la tecnología libere tiempo y capacidad para que los equipos puedan volver a enfocarse en lo esencial? y la respuesta es clara para ellos, potenciando la creatividad, la empatía, la colaboración, el pensamiento estratégico y el aporte con  propósito. 

Vanessa nos explica que el líder de hoy debe hacerse preguntas nuevas: “¿Cómo usar esta tecnología para potenciar las capacidades humanas de mi equipo? ¿Cómo crear espacios donde las personas se sientan escuchadas, valoradas y conectadas con  un propósito real? Porque los datos ayudan a tomar decisiones. Pero es la visión, la empatía y la capacidad de generar entornos humanos lo que hoy  convierte a un jefe en un verdadero líder. Las organizaciones que sepan combinar tecnología, humanismo y propósito serán las que  marquen el rumbo.  Porque el liderazgo del futuro no será sólo digital. Será profundamente humano” concluye.

Entrevista escrita por Tannya Millencka

Fotos: César Sánchez

Notas relacionadas